La adquisición de la competencia paremiológica (CP) en lengua extranjera (LE) resulta siempre desafiante por la multitud de factores que afectan su aprendizaje, prin- cipalmente factores estructurales, culturales y terminológicos. Se trata de una cuestión poco tratada en la literatura especializada y que, por tanto, requiere asentar unas bases teóricas y metodológicas adecuadas, a través de estudios rigurosos que definan las líneas de actuación necesarias para abordar el tratamiento de estas unidades en el aula de LE. El presente estudio examina el estado de la cuestión y se centra en realizar un análisis contrastivo geográfico basado en la creación de un corpus (COREPUM). Dicho análisis se lleva a cabo en un doble sentido: por un lado, determinar el nivel de CP en lengua materna (LM) de los grupos de informantes participantes, conformados por estudiantes universi- tarios de España y de Italia y, por otro, analizar el nivel de CP en la primera LE de cada uno de estos grupos (francés para los estudiantes de España y español para los estudiantes de Italia). Se trata de un estudio empírico preliminar que abre la vía a futuros trabajos que aborden y analicen las posibles aristas de la problemática planteada, con el fin de proponer soluciones para mejorar la competencia comunicativa en contextos multilingües.

ESTUDIO TEÓRICO-METODOLÓGICO Y CONTRASTIVO DE LA COMPETENCIA PAREMIOLÓGICA EN LENGUA MATERNA Y LENGUA EXTRANJERA EN EL ÁMBITO UNIVERSITARIO

Virginia Sciutto
2024-01-01

Abstract

La adquisición de la competencia paremiológica (CP) en lengua extranjera (LE) resulta siempre desafiante por la multitud de factores que afectan su aprendizaje, prin- cipalmente factores estructurales, culturales y terminológicos. Se trata de una cuestión poco tratada en la literatura especializada y que, por tanto, requiere asentar unas bases teóricas y metodológicas adecuadas, a través de estudios rigurosos que definan las líneas de actuación necesarias para abordar el tratamiento de estas unidades en el aula de LE. El presente estudio examina el estado de la cuestión y se centra en realizar un análisis contrastivo geográfico basado en la creación de un corpus (COREPUM). Dicho análisis se lleva a cabo en un doble sentido: por un lado, determinar el nivel de CP en lengua materna (LM) de los grupos de informantes participantes, conformados por estudiantes universi- tarios de España y de Italia y, por otro, analizar el nivel de CP en la primera LE de cada uno de estos grupos (francés para los estudiantes de España y español para los estudiantes de Italia). Se trata de un estudio empírico preliminar que abre la vía a futuros trabajos que aborden y analicen las posibles aristas de la problemática planteada, con el fin de proponer soluciones para mejorar la competencia comunicativa en contextos multilingües.
File in questo prodotto:
File Dimensione Formato  
2024_Sciutto_Asensio_rom_rom-202402-0001.pdf

accesso aperto

Tipologia: Versione editoriale
Licenza: Creative commons
Dimensione 560.79 kB
Formato Adobe PDF
560.79 kB Adobe PDF Visualizza/Apri

I documenti in IRIS sono protetti da copyright e tutti i diritti sono riservati, salvo diversa indicazione.

Utilizza questo identificativo per citare o creare un link a questo documento: https://hdl.handle.net/11587/545386
Citazioni
  • ???jsp.display-item.citation.pmc??? ND
  • Scopus 0
  • ???jsp.display-item.citation.isi??? 0
social impact